«CREACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON ELEMENTOS NATURALES Y/O RECICLABLES»

INTRUMENTO MUSICAL

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

«INSTRUMENTOS MUSICALES CON ELEMENTOS NATURALES Y/O RECICLABLES»

Es sabido desde tiempos inmemorables los efectos que produce la música,
para mejorar la calidad de vida de las personas, realizando cambios de
conductas y emociones.

En definitiva, la música va guiando las etapas y tiempos del hombre, antes
que articulara palabras, ya escuchaba el latido de su corazón, su
respiración, la música está dentro y fuera de nosotros.

Las actividades humanas han influido en la contaminación del Medio
Ambiente y del paisaje sonoro, así mediante la  construcción de
Instrumentos con materiales de desecho, se pretende reciclar y contribuir al
objetivo ecológico de consumir menos energía y materia prima.

Tanto nuestra lengua como la música son dos lenguajes universales, por
ello a través de la sonorización de cuentos realizaremos la conexión entre
ellos.

Dotamos de vida a la literatura infantil relacionando personajes y acciones
con timbres sonoros y musicales.

Señalar que no sólo se trabaja la expresión musical, ya que hay una
transferencia con otras áreas del currículum como Lengua, Plástica,
Conocimiento del Medio.

Reflexionemos sobre nuestra conducta con el Medio Ambiente ¡Hagamos arte de la basura!

Desde la oportunidad que nos brinda las diferentes áreas del currículo,
mediante la construcción de instrumentos con materiales de
desecho, exploramos distintos materiales para producir diferentes
sonoridades, aplicándose al aula como vehículo para propiciar un ambiente
creativo. Además fomentaremos la conciencia ecológica, habilidades
nuevas, el disfrute con las propias elaboraciones y con la de los demás.

Tanto nuestra lengua como la música son dos lenguajes universales, por
ello, a través de la sonorización de cuentos, realizamos una conexión entre
ellos.

Así estudiamos las posibilidades sonoras de los instrumentos de fabricación
propia para sonorizar cuentos, aprovechando los materiales de desecho,
previamente clasificados por su naturaleza.

Seleccionamos diversos cuentos de la literatura infantil, destacando los
valores y actitudes que se desprenden de ellos, para posteriormente darles
vida con los instrumentos elaborados con materiales de desecho.

VENTAJAS:

 Se genera conciencia temprana, respecto al reciclado y cuidado del
Medio Ambiente.

 Se reduce el nivel de contaminación y de residuos reutilizando y
aprovechando los materiales de desecho.

 Secdescubre las posibilidades sonoras en la construcción de
instrumentos con materiales caseros y de desecho.

 Se fomenta la capacidad de creatividad, dando utilidad a objetos ya
utilizados.

 Se toma conciencia de la expresión instrumental y vocal como vía de
comunicación.

 Se desarrolla la capacidad de imaginación, desplegando sentimientos,
mediante la creación de cuentos infantiles de propia invención.

 Se propicia el desarrollo global de la personalidad

COMO DAR UTILIDAD A LOS OBJETOS RECICLABLES

 Se buscan los materiales que parece que suenan bien o que pueden
hacer sonar bien , realizando un estupendo ejercicio de educación
auditiva.

 Se transforma la materia prima en instrumentos musicales llegando a
combinar distintos materiales.

Se añade que la estética que no es lo más importante, es la sonoridad.

 Se decoran de los instrumentos, con pegatinas usadas, colores, etc.

 

Imagen

 

BIBLIOGRAFIA:

Haz clic para acceder a n6_07_100.pdf